viernes, 30 de marzo de 2007

Arquitectura y diseño

Por: Miguel Yances Peña. Columnista de El Universal de Cartagena.
myances@msn.com

Por la época de los 80, se formó en Colombia una corriente educativa que hacia énfasis desde la educación básica primaria y secundaria, en la creación artística, y muy especialmente en las artes plásticas, como medio de desarrollar la creatividad en los estudiantes de la época.

Eso originó que una vez terminados los estudios secundarios, muchos egresados se matricularan en las facultades de arquitectura, y otras profesiones relacionadas con el arte y la cultura.

Para la época en que estos obtuvieron sus títulos profesionales (mediados de los 90) el país entró en una profunda depresión económica que afectó principalmente la construcción, y muchos de los profesionales de la arquitectura salieron del país en busca de oportunidades.

Miami, fue el destino preferido por gran número de arquitectos y artistas colombianos, que poco a poco y con muchas dificultades fueron abriéndose paso en el medio, destacándose como buenos profesionales y mejores ejecutivos. El escollo mas grande que encontraban, era el de obtener la homologación de la profesión y permiso para ejercer legalmente la profesión.

Con el fin de ayudar a los arquitectos, diseñadores y artistas inmigrantes, a legalizar sus estudios y sus papeles, en la Florida, y a insertarse exitosamente a través de la educación continuada en el Mercado Americano, un grupo de profesionales colombianos conformó La Asociación de Egresados de las Facultades de Arte y Diseño, (Afead), con sede en Miami.

Con muy pocos meses de fundada, Aefad cuenta ya con más de 66 asociados y el apoyo de la Asociación Americana de Arquitectos (AAA) en Miami, La Universidad Autónoma del Caribe, en Barranquilla, y de varios condados del estado de la Florida, entre otros.

Las Artes en general, y entre ellas la arquitectura, son el lenguaje (universal) que, al mismo tiempo que le permite a los mas sensibles expresar emociones imposibles de reprimir, le brinda al resto, la posibilidad de disfrutar de todo lo bello que el espíritu del ser humano es capaz de crear.

La arquitectura, en especial, se podría definir como el arte de idear, formas, volúmenes y espacios públicos y privados, capaces de posibilitar la convivencia pacifica –o agresiva, de ahí su importancia- de los ciudadanos en comunidad.

Por otro lado, está suficiente probado en la práctica, que los comunidades que no conocen el hacinamiento, porque disponen de amplios espacios públicos y privados, viven en paz, al igual que quienes poseen una pluma, un pincel, un cincel o un instrumento musical, nunca empuñarán un arma.

La Facultad de Arquitectura, Arte y diseño de la Universidad Autónoma del Caribe, y la Asociación de sus Egresados en Barranquilla (Aefad Barranquilla) al igual que Aefad Miami, realizaron simultáneamente, el 22, el lanzamiento de su Revista Entorno Miami, que se publicará con periodicidad trimestral.

Próximamente se publicará un libro con el nombre y la trayectoria de los colombianos egresados de las facultades de Arquitectura, Arte y diseño que se encuentran en Miami, resaltando la labor que han desarrollado internacionalmente, y de los espacios que han ganado en su ejercicio profesional.

Desde esta columna, quiero expresarles a todos ellos mi solidaridad con esa causa, brindarles mi apoyo en lo que esté a mi alcance, y desearle muchos éxitos en esa empresa en la que se han comprometido.

jueves, 29 de marzo de 2007

Oposición ¿con excusa?

Por Jaime Restrepo. Director Sistema Atrabilioso

Los liberales no asistieron a la firma del pacto por la transparencia, elaborado por el Gobierno, porque se enteraron muy tarde y, según César Gaviria, “no somos capaces de tomar decisiones tan rápido”.

Entre tanto el Polo justificó su ausencia porque no tenía quién lo representara, pues sus altos dignatarios están en Europa o en Washington y aún no han nombrado al secretario de la colectividad, cargo que dejó vacante Antonio Navarro.

Es que maliciosamente se ha informado que el pacto solo fue suscrito por los partidos de la supuesta coalición uribista, pero en la lista se encuentran también agrupaciones políticas de oposición que no tienen tantos voceros como los liberales y los del Polo.

En la lista están el movimiento MIRA de Alexandra Moreno Piraquive (la que en el debate sobre el paramilitarismo acusó a dos congresistas de cortar la luz mientras hablaba el vocero de su movimiento) y el grupo Alianza Social Indígena de Jesús María Piñacué, quien ha demostrado su oposición frontal a las políticas del Gobierno en los debates del TLC.

Incluso Piñacué señaló a la Directora de Planeación Nacional de tener “sus manos manchadas con sangre indígena”, en uno de esos acalorados debates y se ha mantenido en la orilla opuesta al Gobierno.

Esto significa que, de los once partidos y tres movimientos políticos a los que el Consejo Nacional Electoral les confirmó la personería jurídica, no firmaron los dos partidos de oposición, el partido Colombia Democrática (teóricamente el del primo del Presidente de quien dicen es un destacado miembro de la supuesta coalición) y el movimiento Apertura Liberal (el que le abrió las puertas al hijo de ‘La Gata’ y acogió al ahora detenido congresista Jorge Luis Caballero), el movimiento de Autoridades Indígenas de Colombia y el partido Opción Centro.

Entonces, lo primero que hay que decir es que no solo firmaron ALGUNOS de los partidos de la supuesta coalición de Gobierno, aunque obviamente son mayoría pues representan el mayor número de curules en el Congreso de la República, sino también agrupaciones políticas que están más allá de la oposición irreflexiva.

Además, la inasistencia mostraría que los opositores acérrimos intentaron deslegitimar el pacto con su ausencia, pero la presencia de los representantes de MIRA y de la Alianza Social Indígena (la de Mockus), hicieron fracasar ese intento.

Así mismo, la no suscripción del acuerdo puso en el mismo bando, el de los inasistentes, a movimientos políticos con congresistas procesados por vínculos con paramilitares y a los más radicales opositores al Gobierno.

Sin embargo surge la pregunta ¿qué fue lo que no quisieron firmar? Veamos: es un pacto que rechaza todo apoyo, coacción o amenaza de personas o grupos delincuenciales y establece un compromiso para DENUNCIAR esos hechos repudiables contra el derecho a manifestarse libremente en las urnas.

De igual forma los firmantes acordaron evitar la inscripción de quienes estén incursos en investigaciones formales, o tengan antecedentes judiciales, fiscales o disciplinarios que puedan generar inhabilidad.

Uno de los puntos más importantes es que los firmantes no inscribirán a los ciudadanos de quienes se tenga noticia que hayan recibido apoyos o pertenezcan a grupos delincuenciales, lo que significa que con un rumor, o con el famoso secreto a voces, quienes firmaron se comprometen a no inscribir a los implicados.

Sin embargo, los compromisarios, para asegurarse del cumplimiento del pacto, aprobaron una exigencia para todos sus candidatos suscriban una declaración jurada en la que indique que carece de antecedentes, que no pertenece a ninguna organización criminal y que no ha recibido ni recibirá donaciones ilícitas.

En cuanto a la financiación de las campañas, los partidos que firmaron el pacto prometieron mantener al día la contabilidad y publicar de inmediato toda donación que reciban. Además, mantendrán en las páginas web la información de los candidatos y sus antecedentes.

Claro que el pacto es un cúmulo de buenas intenciones, pues el castigo por el incumplimiento del acuerdo es someterse a las sanciones que determine la ley. Es que el pacto necesitaba una apuesta fuerte de los firmantes, como el compromiso de renunciar a los cargos o curules si se descubre que sus avalados consiguieron la victoria violando alguno de los puntos del acuerdo. No obstante, el compromiso es un buen comienzo para debatir los pormenores de lo que debe ser un marco legal para las elecciones en Colombia.

Entonces, sigue la pregunta, ¿porqué no firmaron el acuerdo el liberalismo y la izquierda democrática? Los liberales dijeron que el contenido era muy parecido a una propuesta que pronto radicarán en el Congreso, pero si es tan similar ¿porqué no dar ese paso temporal mientras les aprueban el proyecto en el legislativo?

En cuanto al Polo, el silencio ha sido el factor común frente a las excusas para no firmar el acuerdo. ¿Qué motivos tiene la izquierda democrática para no dar ese primer paso? ¿Será que la explicación está por los lados de la oposición recalcitrante que rechaza TODO lo que venga del Gobierno, sea bueno, malo, feo o mejorable?

Lo cierto es que de haber firmado, el Polo tendría toda la autoridad moral para emprender un debate nacional y mejorar mucho más ese pacto hasta convertirlo en un derrotero para la política nacional.

Pero los opositores presentaron excusa por inasistencia y perdieron una buena oportunidad para emprender seriamente el camino de mejorar las costumbres políticas en el país.

miércoles, 28 de marzo de 2007

Hacia una ciudad de limosneros

Por Wilfredo Moreno. Columnista invitado al Sistema Atrabilioso.
Los últimos resultados publicados por el proyecto Bogotá Cómo Vamos sobre los índices de pobreza en Bogotá y la reducción que ha experimentado durante la administración Garzón serán motivo de enorme controversia.
Y no es para menos. Una de las principales razones es la evidente parcialidad a favor del alcalde de la entidad encargada de los estudios. Bogotá Cómo Vamos está controlado por la Casa Editorial El Tiempo y tiene su base en medios de comunicación que no logran disimular sus simpatías por el mandatario capitalino y su facción política.
Otra fuente de polémica tiene que ver con los argumentos expuestos para interpretar los resultados, ya que invertir en los pobres es un logro cuyos resultados positivos se ven a largo plazo y no la causa inmediata de que la pobreza en Bogotá haya bajado de forma drástica.
Es más: cuando analizamos este punto se hace necesario plantear la necesidad de entrar en razonamientos sobre leyes económicas comprobadas con experiencias, pues esa afirmación es falaz (gran reducción de la pobreza en corto tiempo) y sin esa evaluación no es posible desvirtuarla.
Si fuera posible eliminar la pobreza con programas asistencialistas, las penurias que vivieron los países que sufrieron la gran depresión de los años treinta del siglo XX no habrían sido tantas, porque fueron épocas en las que esos programas se multiplicaron de forma asombrosa.
Además, en ese escenario habría sido muy difícil que alguien le hubiera dado la razón a un teórico que propusiera el pleno empleo como fórmula para sacar a flote sociedades que contaban con cierta infraestructura y estaban experimentando hambrunas.
Ese ejemplo debe ser suficiente para demostrar que la vía mas rápida y segura para disminuir la pobreza es poner en marcha el aparato productivo detenido o ralentizado y luego dar facilidades para crear más, punto en que está fallando la administración Garzón y que le pesará a Bogotá en el futuro.
Los resultados extraordinarios sobre manejo de la pobreza que le han querido atribuir a Garzón no son más que la consecuencia de una dinámica económica impulsada por la puesta en marcha de un aparato productivo que no funcionaba (porque no estaban dadas las condiciones) y que en estos momentos, según muchos estudios, está en plena capacidad. Es decir, por motivos ajenos al reparto de almuerzos, que es en lo que esta administración ha gastado todas sus energías.
Creo que el eje de lo que debería hacer la administración debería pasar por ambientar todas las condiciones para crear o aumentar la capacidad instalada en los campos de actividad en que Bogotá tiene ventajas comparativas.
Uno se pone a pensar en esto y encuentra que es muy difícil descifrar las motivaciones por las cuales Garzón evita aceptar el mundo moderno. Entonces surge la pregunta: ¿Serán las ventajas de contar con un gran aparato propagandístico para el que cuentan más la lupa y los sofismas sobre la noticia que la verdad sobre las cosas? ¿O es que aún tiene dogmas de su formación comunista que quiere conservar?
¡Es difícil decirlo! Pues posiblemente las motivaciones sean otras. Lo único que tiene respuesta certera es el atraso en que va quedando la ciudad, que debería estar lanzada a la búsqueda de competitividad internacional para venderse al mundo como un lugar en el que es rentable invertir, al que se debe tener en cuenta a la hora de hacer negocios porque puede servir como plataforma logística para exportar todo tipo de servicios a otras latitudes, aprovechando la virtual firma del TLC con la nación más rica del planeta, por su posición estratégica en la región y por la infraestructura con que cuenta por ser la capital del país.
Una verdadera lastima que sobre eso no se haya trabajado porque el alcalde está empeñado más en convertir a Bogotá en una ciudad de limosneros que votan por él que en buscar lo que realmente se merecen todos sus habitantes: un futuro promisorio.

martes, 27 de marzo de 2007

Chocó: hambre en medio de la opulencia

Por Jaime Restrepo. Director Sistema Atrabilioso. Fotos de Proaves.

El departamento del Chocó impresiona e intimida. Cuando alguien se sumerge en sus selvas húmedas se siente abandonado, como si estuviera en la mitad de la nada… o de todo.

Pero cuando se observan los paisajes transitando por los ríos que bañan generosamente al departamento; cuando las aves emprenden su vuelo en bandada para evitar toparse con el visitante mientras los peces juguetean alrededor de la canoa; cuando el sonido de la selva se convierte en un concierto particular que se armoniza al inundar los sentidos… cuando todo eso pasa, ocurre una particular transmutación en el espíritu que ata de por vida al visitante con esas tierras.

Oro, pesca y agua más que abundante son realidades inocultables en el Chocó. Hace unos años, un campesino de esa región decía satisfecho: en esa tierra no hay que sembrar… solo hay que esperar para que todo se de silvestre: el suelo de ese departamento es tan rico que no hay que cuidar mucho los sembrados y solo basta con esperar el tiempo de cosecha para ver los resultados.

Pero esa riqueza ha sido la gran perdición del Chocó. Hambre, miseria, desplazamiento, violencia, corrupción y muerte son realidades también inocultables en esa región del país.

Ahora la Defensoría del Pueblo ha denunciado la muerte de 17 niños por física hambre, algo que a primera vista puede sorprender al que conoce algo de ese paraíso:¿Cómo una zona de vida como Chocó es una región de muerte?

Pues la respuesta está justamente en esos recursos casi infinitos que inundan al Chocó. Que un niño muerta de hambre es una tragedia que no puede ocurrir, menos aún en un sitio tan rico. Pero son 78 y contando el número de niños que fallecieron durante el último año por la ineptitud, la corrupción y la violencia.

Chocó ha sido una región abandonada a su suerte. De hecho, la propia conformación del departamento surgió del abandono del Estado y de una protesta que creció como espuma hasta que en Bogotá decidieron calmar la insatisfacción de los chocoanos creando el departamento.

Pero lejos de mejorar la situación, la corrupción se inoculó desde el comienzo y el aumento de los recursos destinados al Chocó, terminaron en los bolsillos de los caciques que tienen el control político que aún persiste.

Un reciente informe especial del Congreso señala que “el Chocó, siendo uno de los departamentos más ricos(…), es también el que registra mayores índices de pobreza, desplazamiento, insalubridad, analfabetismo y atraso en proyectos de inversión social”.


Y agrega: “La decisión del mandatario local de “empeñar o hipotecar”, literalmente hablando, la alcaldía de Quibdo, demuestra una problemática en la que confluyen fenómenos de todo tipo, que aparentemente hacen de su población, una comunidad o etnia incrustada en épocas de las cavernas”.


Las cifras lo demuestran: “El endeudamiento por más de 62 mil millones de pesos, los embargos que alcanzan los 3 mil millones de pesos y el pago que tiene que hacer a un diputado que interpuso una tutela por 300 millones, dejan ver el estado caótico como se manejan sus finanzas”.

A lo anterior se sumó la llegada de los violentos al Chocó: primero el ELN, después el EPL y luego las FARC. Y claro, no podían faltar los paramilitares del bloque Elmer Cárdenas. Todos los violentos llegaron primero a cobrar vacunas, a ejecutar secuestros y a despojar a ricos y a pobres, a todos por igual, de lo poco o lo mucho que conseguían en minería o en agricultura.

Pero semejante riqueza de tierra, y la facilidad para las rutas de la droga, no pasó desapercibida para los narcotraficantes, que compraron la protección de ejércitos privados, terroristas y paramilitares, para proteger sus cultivos y después, para despojar a los campesinos de sus tierras.

Las últimas cifras reportan 453 hectáreas de cultivos ilícitos en el Chocó y para tal fin se destruyeron aproximadamente 1360 hectáreas de bosque. Es más: los narcocultivos se han sembrado con mayor fuerza en municipios que aún conservan extensas áreas de bosque húmedo tropical virgen.

Paralela al avance del narcotráfico y de la violencia, la corrupción anidaba en Quibdó como ave de rapiña que se quedaba con todos los recursos para suplir las mínimas necesidades del departamento: se robaron tres veces el acueducto de Quibdó, varias veces se apropiaron de todos los recursos del hospital departamental hasta dejarlo convertido en un nido de infección completamente opuesto a lo que debe ser un centro asistencial aceptable para atender la salud de un ser humano.

Y no son escasos los recursos que llegan a las arcas del departamento: por ejemplo en salud, el Chocó es el cuarto departamento que más dinero recibe por las transferencias. Ni hablar de las regalías por el oro y las regalías indirectas, que han sido despachadas sin falta por el Gobierno central, pero nunca han llegado a beneficiar a los chocoanos.

Ni hablar del saqueo de los recursos destinados a saneamiento básico, todo perdido en la red de corrupción que se apoderó del Chocó desde antes de su creación como departamento. Es más: la historia de las condiciones infrahumanas en que viven los chocoanos es de vieja data, y el recoger aguas servidas para calmar la sed, o vivir en medio de la inmundicia, ha sido la tragedia permanente de los habitantes del departamento.

Esa falta de inversión en lo mínimo, acueducto, alcantarillado y servicios de salud en el Chocó, estalla en la cara de los colombianos como una muestra de la ineptitud del Estado para asumir la responsabilidad de llevar un mínimo de desarrollo a una de las regiones más ricas del planeta y proteger esos recursos.

Ahora se sabe que son 78 los niños que murieron en el Chocó en los últimos 12 meses. Pero deben ser muchos más los chocoanos que fallecen por desnutrición, por diarrea, o por el descuido de unas autoridades que solo se acuerdan de la existencia del Chocó cuando hay campaña política y necesitan unos votos, así sean fraudulentos, para ocupar una curul.

Duele el Chocó. Da ira el abandono al que siempre ha estado sometido el departamento. Llena de tristeza que lo mejor de nuestra geografía se haya convertido en una vergüenza, no por sus habitantes, sino por la ineptitud, el oportunismo, la corrupción y la violencia que han ordeñado hasta el último peso de los recursos destinados a mejorar la calidad de vida de colombianos que lo necesitan… y con urgencia.

Curiosamente hoy se realizará un Paro de FECODE para protestar por el recorte a las transferencias, cuando el Chocó es el ejemplo más doloroso, palpable y dramático del despilfarro y la desviación de esas transferencias que terminan en los bolsillos de unos cuantos y en cuentas en Panamá. ¡Paradójico!


NOTA IMPORTANTE: En el foro del post de lanzamiento de la campaña LIBERTAD PARA TODOS LOS SECUESTRADOS ya está disponible el html del botón. Agradezco muchísimo a los blogs que se quieran unir a esta campaña, como una manifestación de solidaridad con TODOS los secuestrados en Colombia.

lunes, 26 de marzo de 2007

La paternidad del destape de la para-política

Por Jaime Restrepo. Director Sistema Atrabilioso

¿Se destapó o no la para-política gracias a la seguridad democrática de Uribe? Este es uno de los temas más polémicos del momento. Mientras el Gobierno asegura que el escándalo de los políticos vinculados con el paramilitarismo salió a la luz gracias al proceso de paz con las AUC y a los mecanismos posteriores, es decir a la ley de Justicia y Paz, la oposición en conjunto cuestiona esa afirmación.

Según el PDA la para-política se destapó después de las denuncias que ha venido haciendo ese partido sobre los vínculos de políticos con el narcotráfico y con los paramilitares. Es más: el Polo recuerda que fue Clara López de ese partido quien interpuso la denuncia ante la Corte Suprema de Justicia y que de no haber sido así, no existirían ni las investigaciones ni la posibilidad de llegar a la verdad de los hechos.

De igual forma, el liberalismo enfila sus baterías a favor de la justicia y asegura que gracias al valor de la Corte Suprema de Justicia y de la Fiscalía, y de colombianos que han aportado testimonios y pruebas; se ha podido emprender la investigación de los vínculos de violentos con políticos.

El Polo tiene razón: efectivamente la denuncia de Clara López ha sido un factor determinante en este proceso de esclarecimiento de la verdad sobre la infiltración de los violentos (por ahora solo enfocados al paramilitarismo) en la política y en algunas estructuras del Estado.

El liberalismo tiene razón: la Corte Suprema de Justicia y la Fiscalía pudieron pasar de agache frente al tema, optar por encubrir la situación y seguir con su vida tranquila. Y cómo desconocer el coraje de los ciudadanos que han ofrecido testimonios sin ningún interés de beneficios en rebajas de penas, para que el proceso continúe y pueda llegar al esclarecimiento de una situación que es una vergüenza para el país.

Del otro lado está el Gobierno, que asegura que todo el escándalo se destapó gracias a la Seguridad Democrática y también a la ley de Justicia y Paz.
El Gobierno también tiene razón: sin la Seguridad Democrática no habría sido posible que la gente tuviera el valor de denunciar los hechos, pues en una situación de inseguridad, haber hablado siquiera del tema hubiese significado la pena de muerte para el denunciante.

Es que la para-política era tema de corrillos desde hace muchos años, pero solo se hablaba en voz baja, para que nadie escuchara y así no ponerse una lápida en la espalda. Era claro que el “sistema auditivo” de los narcoparamilitares era tan poderoso, que más tardaría alguien en hablar que los criminales en ordenar su desaparición, en el mejor de los casos.

Entonces, es la Seguridad Democrática un factor también determinante para que los denunciantes tuvieran la confianza de solicitar la investigación y no perder la vida por eso.

Es que una cosa es la valentía (debe ser reconocida en denunciantes y testigos desinteresados) y otra muy distinta es el heroísmo o aún la certeza de convertirse en mártir, pues no creo que alguien hubiese denunciado ante las autoridades la situación, de no tener la convicción de que en el proceso no sería asesinado (o su familia).

Otro punto importante tiene que ver con la ley de Justicia y Paz, pues también tiene razón el Gobierno al sostener que ha sido un elemento importante que ha permitido que este escándalo se destape.

Leyendo una cronología de los hechos se observa que el proceso con los paramilitares ha influido en el destape de los bochornosos hechos: sin un proceso de paz con los paramilitares habría sido imposible que el Gobierno se hubiese empeñado en una ley de Justicia y Paz y por consiguiente, muchos de los asuntos que hoy trasnochan a más de uno, no se habrían conocido.

Sin el proceso de paz no habrían capturado a alias ‘Don Antonio’, quien tenía el famoso y enorme computador de ‘Jorge 40’, y sin ese “magnífico” aparato no se tendrían pruebas un poco más fuertes para procesar a los investigados.

Además, sin el proceso de paz, Rafael García no hubiese podido acceder a la información y a la comisión de los delitos por los que hoy está condenado.
De hecho, sin el proceso, seguramente Rafael García no hubiese delinquido, pues a los paramilitares no les habría interesado infiltrar la entidad para hacer inteligencia (la que podían hacer mucho mejor desde afuera), ni para borrar los antecedentes, pues sin un proceso que los acercaría a limpiar sus culpas frente a la sociedad, sería absurdo querer borrar los antecedentes ya que difícilmente serían utilizados en su contra.

Es más: los antecedentes son importantes si el sujeto es capturado, y esa posibilidad en Colombia era tan remota como ahora lo es el detener a un miembro del secretariado de las FARC.

Entonces, los antecedentes adquirieron valor en medio del proceso de paz y la certeza de una investigación judicial enmarcada en la ley de Justicia y Paz y fue eso lo que llevó a García a venderle su alma al diablo.

Siguiendo con esto, García es investigado y destituido por Noguera, y eso solo se logra si hay alarmas encendidas para cuidar el accionar de los funcionarios, pues si el director del DAS no hubiese detectado las anomalías cometidas por García, el delincuente no estaría en la cárcel, condenado por una cantidad de delitos.

Así mismo, sin la Seguridad Democrática, García habría guardado silencio porque el decir una palabra habría significado morir “extrañamente” en la cárcel. Aquí también hay que decirlo, las acciones mediáticas de García y sus socios de oportunidad (Piedad Córdoba, Horacio Serpa, Wilson Borja y Gustavo Petro) fueron decisivas para mantener con vida al ex director de informática del DAS.

Y en cuanto a la ley de Justicia y Paz, evidentemente esta nunca hubiera surgido sin una negociación con los paramilitares y esa ley, que después de las correcciones de la Corte Constitucional obliga a la delación completa, es y será un instrumento fundamental para esclarecer los hechos.

Lo cierto es que el escándalo de la para-política surge de la combinación de muchos factores, no excluyentes, que se conjugaron en un momento específico para que los colombianos tengamos la posibilidad de conocer algo de la verdad sobre los vínculos de los violentos con políticos regionales.

Así las cosas, resulta absurdo que unos y otros quieran adjudicarse la “paternidad” del escándalo, pues lo evidente es que todos contribuyeron con el destape de la para-política.

viernes, 23 de marzo de 2007

Hay que seguir la ruta


Por Jaime Restrepo. Director Sistema Atrabilioso

Hay situaciones que son alentadoras para Colombia. Durante el año que terminó se redujo nuevamente el número de secuestros en el país: de 377 plagios registrados en 2005 se llegó a 282 en 2006, lo que representa una reducción del 25.2% en el número de secuestros durante el último año.

En este sentido también se registró una gran disminución en las pescas tenebrosas: mientras en 2005 se presentaron 15, el año que termina solo se reportaron cinco retenes ilegales, lo que representa una disminución del 66.7%.

Sin embargo las noticias son menos alentadoras en Bogotá, ciudad en la que se registró un incremento en el número de secuestros, pasando de 18 en 2005 a 24 en 2006.

No obstante lo más doloroso de esta tragedia nacional es que el secuestro con fines de extorsión de menores de edad registró un crecimiento del 65.1%: en 2005 fueron secuestrados 28 niños y este año fueron reportados 43 casos, llegando a ser el sector social más vulnerable al secuestro, pues los menores representan cerca del 18% de los colombianos secuestrados durante el 2006… esto es una vergüenza para el país, que sigue recorriendo la misma senda de la indolencia frente a los menores de edad.

Además esta penosa situación exige mayores esfuerzos para erradicar el secuestro de nuestra sociedad, no solo desde el Gobierno, sino también desde el núcleo esencial de cada niño: su familia, sus amigos y el círculo cercano de cada pequeño.

Ni un secuestro más
Desde hoy Atrabilioso inicia una campaña para exigir el regreso de TODOS los secuestrados.

La intención no es hacer de caja de resonancia a los que piden, de manera descarada, que sean liberados SOLO 60 secuestrados. Por el contrario: es un llamado a la nación que no se atiene a los dogmas mediáticos para no dejar a más de 3 mil colombianos secuestrados a su suerte.

Colombia necesita unirse, en una sola voz, exigiendo la libertad INMEDIATA de TODOS los que padecen ese flagelo salvaje del secuestro.

Según la fundación País Libre, son 3177 las personas que permanecen secuestradas en Colombia, 23 de las cuales fueron secuestradas en 2006… por ellos, por los 60 secuestrados políticos y por sus familias, la exigencia debe ser contundente: libertad para TODOS los secuestrados.

Aunque las cifras son esperanzadoras en cuanto a la reducción del secuestro, la sociedad colombiana debe ponerse en pie para erradicar este delito y no patrocinar la ocurrencia de nuevos secuestros mediante un supuesto canje humanitario que solo prolonga la angustia de 60 familias, mientras que llena de incertidumbre a miles de colombianos que cada día luchan por conseguir altas sumas de dinero que supuestamente permitirán la libertad de sus seres queridos.

Son tan graves los secuestros políticos como los cometidos para extorsionar, y TODOS los colombianos que padecen ese flagelo deben recibir la solidaridad y el compromiso de la Nación para alzar la voz y exigir su liberación inmediata y sin contraprestaciones.

Mientras UN solo colombiano esté secuestrado, TODOS los colombianos estaremos secuestrados, pues solo será cuestión de tiempo para que ese flagelo se acerque y toque las puertas de nuestros amigos, de nuestras familias o de nuestra propia casa.

El canje humanitario, si se puede llamar así, debería ser por TODOS los secuestrados y no solo por aquellos que fueron plagiados con la intención de chantajear al Estado mediante presiones políticas internas y externas, muchos de los cuales tienen familias poderosas que hacen ruido mediático para satisfacer intereses particulares (¡cómo cuestionarlo!) y de los violentos.

La libertad es un derecho que tenemos TODOS los colombianos y resulta repugnante que solo se alce la voz para reclamar el intercambio de un poco más del 2% del total de secuestrados en Colombia.

Por TODOS los secuestrados en Colombia: libertad inmediata y sin condiciones.

jueves, 22 de marzo de 2007

Bancolombia: ¿Más cerca de qué?

Por Jaime Restrepo. Director Sistema Atrabilioso

Antes de hace un negocio hipotecario con Bancolombia, o con su reciente adquisición Conavi, tenga en cuenta la siguientes recomendaciones, pues esto puede representarle pérdidas económicas importantes.

Especial atención deben prestar los usuarios que quieran obtener un crédito hipotecario, pues el manejo irresponsable que da Bancolombia a los tiempos para el desembolso, y la cantidad de trámites a los que obligan tanto a vendedores como a compradores, pueden terminar con que usted incumpla la promesa de compraventa y por tal motivo, pueda perder las arras de un negocio.

En septiembre pasado, una pareja cliente de Bancolombia decidió adquirir un inmueble en Bogotá. Para tal fin, pidieron un crédito por cerca de 90 millones de pesos.

De inmediato acordaron el negocio con los vendedores y finalmente, después de tener listos todos los trámites, la pareja hizo entrega oficial de los papeles a Bancolombia el 7 de diciembre de 2006.

De inmediato comenzaron a correr los “particulares” tiempos del Banco, pues tres días para la entidad se convierten en cinco, ya que no cuenta ni el día en que se comienza la gestión ni el famoso tercer día, porque este lo utiliza completo el Banco: es decir, dos días muertos, más tres de trámite es una semana, y eso que ese trámite es revisar unos documentos que con anterioridad ya han verificado.

Pero ojo, el trámite no termina ahí, pues los documentos aprobados viajan a Medellín y allí son varios días para que envíen un SIMPLE correo electrónico aprobando la siguiente etapa del trámite.

Entonces vuelven los papeles al abogado externo (un personaje irresponsable e incumplido) para que finalmente los envíe a la notaría para efectos del traspaso de la propiedad y la respectiva hipoteca.

Es importante anotar aquí que, como en cualquier banco, la propiedad pasa a nombre de un tercero y la hipoteca queda vigente SIN QUE EL VENDEDOR RECIBA HASTA ESE MOMENTO UN SOLO PESO de la transacción, salvo las arras que están en juego y que entrega el comprador en el momento de oficializar la adquisición del inmueble.

En la Superintendencia de Notariado y Registro se demora una semana la anotación del nuevo propietario y de la hipoteca.

Después de eso, los funcionarios de Bancolombia dicen que el dinero sale, a lo sumo en tres días: rotunda mentira, porque ahí es cuando comienza el padecimiento de los compradores que tienen que soportar la presión de quién vendió, y también la angustia del vendedor que ya no tiene propiedad y tampoco el dinero del negocio.

En el caso que mencionamos, los papeles llegaron con todas las exigencias de Bancolombia el día 8 de enero de 2007 a la oficina del abogado externo… y ahí durmieron el sueño de los justos durante una semana, solo para que dijera que todo estaba en orden (¿cuánto se puede demorar un profesional en revisar un certificado de libertad y tradición y una pequeña escritura?) y enviara los documentos a la principal del Banco en Bogotá para que la oficina los enviara a Medellín.

El 15 de enero se suponía que por fin entregarían el dinero, pero los clientes se encontraron con que el Banco no llenó adecuadamente un pagaré (en realidad escribieron al revés una letra, ¡una miserable letra! y por eso tuvieron que devolver todos los documentos a Bogotá. ¿Cómo es posible que funcionarios expertos en llenar pagarés, se equivoquen o volteen una letra? Simple: es que a Bancolombia le gusta que la escriban al principio y a Conavi le parecía mejor que fuera al final: total, un absoluto desorden y una falta increíble de preparación de los funcionarios para la fusión.

Llegó el 22 de enero y ni razón de los papeles, ni mucho menos del dinero para finiquitar el negocio. Mientras tanto el máximo plazo en la promesa de compraventa era el 25 de enero.

Las disculpas salían a diestra y siniestra: es que están en Bogotá pero ya los enviamos a Medellín, que en Medellín no aparecen algunos papeles, que está con quien ordena el giro y después, que los seguros fueron mal tomados y por lo tanto el proceso se demoraba UN MES MÁS.

Finalmente, después de muchas presiones, el 25 de enero venció la promesa y a los compradores les correspondió pagar una multa por el incumplimiento al máximo plazo establecido. Pero todavía del dinero, nada.

Llegó el 29 de enero y después de obligar a la gerente de una sucursal a permanecer en su oficina hasta que entregaran el dinero, la vendedora recibió a las 6 de la tarde el pago de su propiedad. Es importante anotar que comprador y vendedor estuvieron todo el día en la oficina esperando un correo electrónico con la palabra SI, aprobado desembolso… ¿nueve horas para escribir tres palabras y hacer un clic? Eso es ineficiencia, con una alta dosis de negligencia y un grado de ausencia de compromiso enorme de los empleados de esa entidad bancaria.

Es decir: en trámites y demás, con todo listo, Bancolombia se demoró más de dos meses para realizar una simple operación hipotecaria, a lo que se supone se dedican y tienen personal calificado para tal fin, pero una simple letra, una miserable letra lleva a pérdidas de tiempo, mayores esfuerzos de tramitomanía y, sobre todo, al descrédito de una institución financiera que se supone es la más seria de Colombia, cosa que evidentemente no es cierta si se compara el trato y la diligencia de bancos como Colpatria o Davivienda.

Pésimo personal externo (abogados mediocres y perezosos), negligencia de los funcionarios encargados del desembolso en Medellín, y poca claridad sobre los tiempos reales de gestión… a eso se atiene si usted decide qué tan alto quiere llegar con Bancolombia.

miércoles, 21 de marzo de 2007

El debate de Robledo: la excelencia en el reciclaje

Por Jaime Restrepo. Director Sistema Atrabilioso

Desde el comienzo del debate, que terminó en los primeros minutos de hoy, el senador Jorge Robledo le dio entierro de tercera al evento que tanto había anunciado: “Este debate no va a aportar nada nuevo y solo apunta a juntar el rompecabezas de lo que se conoce”.
Si hubo tanto tiempo para preparar el esperado debate, lo mínimo que el país esperaba es que reunieran algo más que una colección de recortes e informes de prensa.
Es que el discurso de más de una hora de Jorge Robledo fue eso: una estructurada presentación de informes de prensa, matizados con datos imprecisos en muchos casos, y acomodados en otros.
Comenzó por señalar que no hay crímenes buenos ni crímenes malos. Pero después aseguró que para la sociedad no da lo mismo el crimen cometido por un delincuente común que un grupo con influencia en el Estado.
A renglón seguido, Robledo sostuvo que no es equiparable la penetración del Estado que han realizado los paramilitares a los “rompimientos” que han hecho otros grupos violentos.
Ni más ni menos, Robledo volvió a justificar el accionar de los terroristas de las FARC porque, según él, es mucho más grave, desconociendo de paso que las FARC han tenido el propósito de llegar al poder por medios violentos y que también han infiltrado buena parte de las estructuras del Estado.
Básicamente es el mismo reclamo que en su momento le hizo el ministro de Agricultura al senador Robledo. En ese debate, organizado por El Tiempo, Robledo dijo:”Lo que yo no puedo aceptar es equiparar dos cosas, que con todo lo grave que son las acciones de la guerrilla, no tienen comparación posible".
A esta frase el ministro Arias respondió: “Cuando Robledo dice que no tiene comparación lo que se conoce de la para-política con lo que cometen las FARC, es el centro de lo que se está reclamando, que no hay ese equilibrio ideológico, no hay esa coherencia en condenar las acciones de ambos grupos, como si la tenemos nosotros”.
El planteamiento de Robledo siguió con una serie de cifras, por lo menos imprecisas, en las que habló de más de 800 mil desplazados, pero se cuidó bien de estipular qué grupo violento había cometido ese crimen. A continuación Robledo exhibió una serie de datos sobre muerte de sindicalistas en los últimos 15 y habló que en el último año, según las centrales obreras el número de sindicalistas asesinados había sido superior a 80, mientras que el Gobierno admitía la muerte de 25.
Pero en un debate citado para discutir la relación del gobierno con el paramilitarismo resulta por lo menos absurdo traer cifras que recogen 15 años de historia, pues evidentemente eso debería llevar al país a considerar la propuesta de Uribe de adelantar un juicio al Estado, porque el gobierno Uribe no puede cargar con los errores que son reducidos a cifras de 15 años.
Posteriormente Robledo se refirió a la investigación de la Corporación Arco Iris y da por cierto y casi como evidencia probatoria, lo que en el estudio apenas se considera una posibilidad: en un artículo publicado el 10 de febrero de este año por la revista Semana: “el estudio es cuidadoso en mencionar que las coincidencias no son prueba de la relación entre políticos y paras”, pero Robledo pasó por alto esta afirmación importantísima en el informe y le dio total credibilidad a sospechas, suposiciones y coincidencias (palabras utilizadas con frecuencia en el informe del estudio).
Evidentemente, Robledo hizo la tarea como reciclador de informes, pero les dio una veracidad que ni los propios estudios e informes se atribuyen.

Responsabilidad política
Uno de los temas centrales de Robledo fue pedir que el Gobierno asumiera la responsabilidad política en el asunto del paramilitarismo.

Sin embargo, ni él pudo explicar en qué consistía dicha responsabilidad, pues es bien sabido que hay grados de responsabilidad (similares a los grados de culpabilidad en un delito) y si de lo que se trataba era justamente de llegar a ese punto, pues Robledo se quedó muy corto y solo insinuó que esa responsabilidad política solo se asume con la renuncia, en este caso, la renuncia de Uribe.

¿Cómo no estar de acuerdo con que se asuman responsabilidades políticas? Eso es válido. El asunto de fondo es si realmente Uribe tiene esa responsabilidad, en qué grado, y qué consecuencias traería el asumir dicha responsabilidad, pues Robledo solo se centró en ejemplos de renuncias en otros países.

Esta situación no le aporta nada al esclarecimiento de la situación, pues además Robledo NO PUDO demostrar la responsabilidad directa de Uribe en el tema de la para-política.

En el punto que más se aproximo fue en el de los 100 “amigos” de Uribe mencionados, procesados o presos por el escándalo.

Sin embargo, evidentemente pueden ser 10 o 100 los simpatizantes de Uribe implicados en el caso. Pero ahí se hace necesaria la reflexión sobre un aspecto crucial: si la propuesta 2002 de Uribe era contrainsurgente, evidentemente contaría con los apoyos de aquellos que ven a las FARC y al ELN como los enemigos del país, de la seguridad y de la democracia.

A eso hay que sumar los atentados que las FARC intentaron cometer contra el candidato, lo que alentó seguramente el apoyo de muchos simpatizantes del paramilitarismo, además de los políticos que obviamente bajo ninguna circunstancia obtendrían el apoyo de las FARC.

Además, esos políticos, que en las elecciones de 2002 NO ERAN URIBISTAS en su mayoría, tenían ya las relaciones con los paramilitares y evidentemente al ver en funcionamiento un plan contrainsurgente, se mudaron de los partidos tradicionales al apoyo a la figura de Uribe.

Estos hechos en ningún caso comprometen alguna responsabilidad del Presidente en los hechos y, por el contrario, muestra que las FARC carecen cada vez más de apoyos e influencias en muchos sectores del país.

Las Convivir
En este punto el debate citado por Robledo resultó esclarecedor: mientras Robledo dijo que las Convivir habían sido la semilla del paramilitarismo en Urabá, la información del entramado de las Convivir surgió con mucha fuerza.

Es importante recordar que César Gaviria y su comisionado de paz, Horacio Serpa, adelantaron entre 1991 y 1992 un proceso de paz con las autodefensas del Magdalena Medio, encabezadas por Henry de Jesús Pérez y Ariel Otero.

Después de la supuesta desmovilización, y de que el Comisionado de paz asegurara que en Colombia ya no existían paramilitares, el Gobierno Gaviria promulgó el decreto ley 306 de 1994 en el que CREABA LAS COOPERATIVAS CONVIVIR.

Un tiempo después, el presidente Ernesto Samper, con la firma de Horacio Serpa como ministro de Gobierno, expidió el decreto reglamentario sobre las Convivir.

Esto significa que Gaviria llegó a acuerdos muy oscuros (el país casi no los recuerda) con los paramilitares y emitió un decreto que legalizaba al paramilitarismo en todo el país. Lo demás fue costura política: Samper firmó la reglamentación que ORDENABA su aplicación en todo el territorio nacional.

Es decir, una amnistía, un indulto para los paramilitares, promovidos por los gobiernos liberales de Gaviria y Samper, con un vaso vinculante: Horacio Serpa como promotor del acuerdo y luego como firmante de la legalización de esos grupos.

Las críticas
En el caso Noguera, Jorge Robledo encontró cuestionable que el Presidente hubiera asegurado que si condenaban al ex director del DAS, el saldría a ofrecerle disculpas al país.

Parece que Robledo desconoce el debido proceso, pues Uribe no tendría motivos para ofrecer disculpas si Noguera resultara inocente. Entonces, aquí otra distracción del PDA, piden que Uribe salga ya a pedir disculpas, cuando el proceso está en manos de la justicia y ésta no se ha pronunciado.

Otro punto que molesta a Robledo tiene que ver con una solicitud que hizo el Presidente de pedir que todos los que tuvieran algo que confesar, se presentaran ante las autoridades. Según Robledo eso es absurdo, pero seguramente esas palabras torpedearon alguna pretensión de la oposición, pues si Uribe hubiera guardado silencio o si se hubiera atrevido a decir que no fueran a declarar y que se escondieran, entonces ahí si la oposición tendría bastante carne para cocinar.

De igual forma, Robledo cuestionó que cuando el Gobierno se siente agredido, responde. Según Robledo eso no es democrático ni positivo… ¿Será positivo o democrático no defenderse de acusaciones, calumnias y ataques?

Alexander López
El senador del PDA comenzó con una larga arenga en la que declaró como heroico el accionar de su partido, al tiempo que indicó que existe una conspiración contra el Polo, sin dar más explicaciones de los motivos que tenía para hacer esa acusación.

Habló de Gloria Cuartas, de quien dijo ha sido tratada de apátrida: ¿Y cómo se denomina a una persona que fue candidata única a la alcaldía de Apartadó? ¿Cómo llamar a quien grita arengas a favor del terrorismo y por la libertad del compañero ‘Simón Trinidad’?

De otro lado, López habló de 16 departamentos tomados por los paramilitares, pero no dijo ni una sola palabra sobre los otros 16 departamentos… ¿Será que la mayoría están en las manos políticas y de control electoral de las FARC?

Carlos Holguín Sardi
Muy pocos apostaban a favor del ministro del Interior en este debate. Sin embargo, Holguín se constituye en el gran ganador, no solo por la calma sino también por los manejos irónicos de su discurso.

Comenzó por elogiar la manera de Robledo de manejar la verdad al punto de mostrar verdades a medias.
También lo llamó mago del sofisma por su capacidad para repetir injurias y calumnias.

Posteriormente sostuvo que “como no pueden acusar al Gobierno de ineficiente, ni por mal manejo económico, ni por descuido de lo social entonces aceleran el diapasón”, metáfora que utilizó para bautizar la repetición acompasada de las mentiras (según él) que viene disparando la oposición desde hace más de 6 años.

La respuesta más contundente fue en relación con la acusación de terroristas vestidos de civil: El terrorismo genera terror y zozobra: “repetir, repetir y repetir que el Estado es mafioso, que Uribe es paramilitar es una situación que genera zozobra.” Sin embargo fue más allá e hizo una comparación sobre nexos: si alguien va a misa y reza lo mismo que un cura, se presume que ese alguien tiene nexos con la iglesia católica.

Así mismo, si algunos repiten constantemente lo que dice Anncol (el órgano oficial de difusión de las FARC), pues se presume que hay nexos.

Ante estas dos acusaciones, Gustavo Petro pidió que el secretario del Senado enviara copia de las declaraciones de Holguín a la Corte Suprema de Justicia para que se investigue el caso.

Aunque se vea mucho, es muy pero muy poco lo que se puede sacar de este pobre debate de más de siete horas en el que no se dijo nada nuevo, porque hasta la presentación del video de un testimonio de García es tan viejo que Atrabilioso había mencionado el asunto con pelos y señales el 26 de abril de 2005, pero el Senador Alexander López aseguró que era la chiva, la gran denuncia que se presentaba en el insulso debate.

martes, 20 de marzo de 2007

Bill Gates en Cartagena

Por: Miguel Yances Peña. Columnista de El Universal de Cartagena
myances@msn.com


No paro de asombrarme por las cosas positivas que están sucediéndose en Cartagena, y Colombia. La última es que Bill Gates, el presidente de Microsoft, se reunió con el Presidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez y altos integrantes de su gabinete, en Cartagena.

Gates se inició elaborando programas de computadoras, y ofreciéndoselos a las empresas fabricantes de software, más baratos que si los hubieran desarrollado ellas mismas. En 1976 creó junto con Paul Allen, la empresa que en un proceso de innovación tecnológica acelerado, introdujo en 1983 el concepto del “mouse” que con el sistema operativo Windows, revolucionó la informática personal colocando la computadora al alcance de los niños.

Para algunos, Bill Gates es una mezcla de Albert Einsten, por su genialidad, y George Soros, por su visión de los negocios. Cuando Microsoft, su empresa, ingresó a la Bolsa de Nueva York (NYSE), las acciones se cotizaron tan alto, que se convirtió en el hombre más rico de los Estados Unidos

Hablar hoy en día de computadoras e Internet, es hablar de Microsoft y de Windows, y del imperio del intelecto. Todo lo mecánico desapareció de un momento a otro, -hasta la necesidad de calcular y memorizar- con lo que empezó poco a poco a desarrollarse en los humanos la capacidad de pensar, simular, analizar y crear.

Frente a la computadora, y los programas adecuados, todos los recursos están disponibles. La computadora es todo: el equipo de sonido, la televisión, el libro, la maquina de escribir, la calculadora, el lienzo, el instrumento musical, la herramienta para diseñar, jugar, negociar, hablar, chatear, perfeccionar contratos, comunicar, comprar, vender, mover dinero entre bancos, ciudades y países, especular en los mercados de capitales, y muchas mas.

También disertará Gates en la Sociedad Interamericana de Prensa, y realizará la apertura del Foro de Líderes de Gobierno de las Américas, organizado por Microsoft, en el que se reúne a funcionarios de los gobiernos latinoamericanos, con la finalidad de debatir acerca del impacto de las tecnologías de la información en los gobiernos y la ciudadanía.

Así como la India en poco menos de 20 años (partiendo desde el propio analfabetismo) ha logrado posicionarse como el líder mundial en desarrollo de software y tecnologías de la información, hay quienes piensan que Colombia podría ser la India en esta parte del mundo. Hay buenas universidades y profesionales; mano de obra calificada y de bajo costo; buena infraestructura de servicios públicos, bancarios y de telecomunicaciones, y el colombiano es apreciado internacionalmente por su iniciativa y su capacidad para trabajar.

Algunas empresas extranjeras ya tienen sus Call Centers en el país, y en la ciudad; desde aquí, por Internet y usando enlaces satelitales, contactan a sus listas de clientes en el extranjero y cierran negocios. No obstante la visita de Gates, podría ser orientada a la construcción de plantas para la manufactura de partes electrónicas, centros de investigación en tecnologías electrónicas y sistemas de información, y desarrollo de programas para computadoras.

Y es el momento para reflexionar sobre el uso que le estamos dando a la tecnología. Así como la banca esta desocupando sus oficinas y agilizando sus procesos mediante la banca virtual, el Estado y en especial la rama ejecutiva, tiene que ir más allá de la pura presentación de la información, y mejorar el contacto con los ciudadanos a través de la Internet.

Por ejemplo, permitir el tramitar derechos de petición, reclamaciones ante las superintendencias, u otras entidades de gobierno, realización de consultas populares, referéndum, elecciones, llenado de formularios, y hasta el pago de derechos, multas e impuestos.

lunes, 19 de marzo de 2007

¡Y después piden que no les digan TERRORISTAS!


Son seis nombres que el país no puede olvidar, porque son seis víctimas más que el terrorismo de las FARC ha dejado en su demencial y desesperado ataque a la sociedad colombiana en Buenaventura.

Rodolfo Salazar, de 32 años
Hernán Darío Marín Pérez, de 45 años.
Didier Alexander Ospina.
Fernando Rentaría.
Jinninson Longa Victoria.
Raúl Nelson Guapacha, de 37 años.




El terrorismo es una muestra de cobardía, máxime si se tiene en cuenta que es utilizado para amedrentar a la población civil y obtener el control de una región con un solo instrumento nefasto que es la inoculación del miedo.

Además, es un arma execrable y barata, pues un solo terrorista puede lograr el objetivo, sin gastar muchos recursos y sin combatir ni dar la cara… lo típico de los cobardes cuyos jefes, panzones oligarcas que se esconden en las alcantarillas del vecindario, intentan mover todos los hilos que tienen a su disposición para desestabilizar al país y derrocar al único Presidente que los ha combatido con energía.

De igual forma, para cualquier Estado, el terrorismo es uno de los factores que puede intentar prevenir, pero resulta casi imposible combatirlo porque el cobarde elige modo, tiempo y lugar y con un solo atentado que culmina con éxito, logra su misión de esparcir el terror.


Además del ataque contra una unidad policial en Buenaventura, en Cajamarca, Tolima, los cobardes terroristas dejaron abandonada una bomba en un bus de transporte intermunicipal.

El artefacto hizo explosión a pocos metros de la estación de Policía de la población tolimense. Pero aquí lo importante es llamar la atención de desprecio por la vida de los colombianos: ¿cuántos muertos habría dejado el ataque cobarde si el bus no estuviera desocupado y si lo hubieran parqueado más cerca de la sede policial?

Pero a los terroristas de las FARC no les importa la vida de los colombianos: solo les interesa amedrentarlos para difundir una imagen de fortaleza que ciertamente perdieron hace mucho tiempo.

Más terrorismo
Llamadas telefónicas intimidantes, amenazas y la convicción de la orden de asesinarlo en un atentado terrorista, llevaron al periodista Darío Arizmendi a abandonar el país con su familia.

El director de noticias de Caracol Radio es uno más de los cientos de periodistas amenazados por los terroristas de las FARC, lo que se constituye en un ataque contra la libertad de expresión que envía un mensaje equívoco a los colombianos.

El propósito

Todos los atentados tienen la intención de desprestigiar la política de seguridad democrática, en especial cuando las amenazas surten el efecto que esperan los terroristas.

Es que una amenaza terrorista es la demostración de la cobardía de un grupo violento al que poco a poco se le han cerrado todos los espacios militares y está cercado y debilitado en sus estructuras.

Además, el esforzado ejercicio de control territorial del Estado, lleva a los terroristas a cometer las acciones más salvajes para intentar desesperadamente mostrarse fuertes y vigentes.

Pero eso es solo un espejismo, una débil imagen que los colombianos no podemos fijar en nuestra cotidianidad.

Lo cierto es que los atentados terroristas son la demostración del éxito de la seguridad democrática, pues aunque suene paradójico, comprueban que están tan arrinconados que solo pueden seguir operando mediante el terror.

viernes, 16 de marzo de 2007

Más sentido de pertenencia

Por: Miguel Yances Peña. Columnista de El Universal de Cartagena.
myances@msn.com

Buenos comentarios generó mi columna de la semana anterior, aunque también agresiones verbales transmitidas por teléfono y a viva voz desde la calle. A los primeros les agradezco, y excuso a la segunda que habrá entendido que las buenas maneras, los argumentos y las ideas, son mejores armas que el amedrentamiento, al menos en mi caso.

En aquella ocasión comenté la mala socialización –aunque ajustada a la ley- de las reformas que planea hacer el Club Náutico, y presenté algunos criterios y preocupaciones con el fin de adecuarlo a las condiciones del espacio y las exigencias del sector y la vecindad, que podrían llevar a la necesidad de un replanteamiento -para eso es la socialización- del proyecto original.

La airada reacción era de esperarse, porque en torno al tema del espacio público, suele suceder que se enfrentan el interés general con el particular. No obstante no tendría que ser así, pues ciertas actividades comerciales, le dan mejor uso, que la misma comunidad: un restaurante a la orilla de la bahía, en una plaza del sector amurallado, o sobre las murallas, por ejemplo, pueden ser elementos que enriquecen el paisaje y brindan –igual que una marina- la oportunidad de experimentar sensaciones placenteras que de otro modo no se tendrían

Se trata entonces de entender, que aunque la comunidad no proteste por miedo, por desconocimiento de sus derechos, o porque no tiene los medios para hacerlo, puede exigir a quienes han obtenido el privilegio de explotar comercialmente esos espacio, respeto a la tranquilidad -lo cuál es muy fácil, si se regularan efectivamente los horarios, y los niveles de sonido- y buenos modales en el trato con la comunidad.

El tema de las marinas, los yates y los veleros; y las regatas y los torneos de pesca que ellos organizan, permiten el ejercicio de un sano deporte y ofrecen un hermoso espectáculo para quienes viven en sus alrededores, pero eso no es suficiente contraprestación; tampoco los derechos que se pagan para obtener la concesión, ni los impuestos, pues estos normalmente se los come la burocracia, o se invierten en otros menesteres. La gente espera recibir también beneficios colectivos, al menos, mientras haya tantas falencias urbanas en la vecindad, como paseos peatonales deteriorados, ausencia de vegetación, o parques y jardines mal cuidados.

Se equivocan entonces los empresarios que montan negocios de alto impacto y no negocian unas condiciones mínimas con la comunidad afectada, esa comunidad los toleraría y hasta los defendería ante cualquier intento de quitarles la concesión, si así lo hicieran.

Con la participación directa de empresas como la SPRC, el Restaurante Club de Pesca y las Marinas (todas, concesionarias de espacio público) pero en general, con el de todas las empresas e instituciones establecidas, incluidas las constructoras, se le puede cambiarle la cara al barrio.

Para crear responsabilidades directas, el mecanismo podría ser el del apadrinamiento de paseos peatonales, parques y jardines, en los que se les permita colocar publicidad que armonice con el entorno, para que exista el estimulo y para que la comunidad identifique al benefactor y lo califique con sus comentarios. En el corto plazo eso se reflejará en clientización, y finalmente en los estados financieros.

Realmente no fue mi intención hace una semana, cazar peleas personales ni alimentar viejos odios que tienen que desaparecer; solo pretendí presentar ideas que nos aseguren el rescate y mantenimiento del Paseo Peatonal, y de los parques, para convertir el barrio de Manga en un lugar más bonito y más amable para nosotros, y también para las marinas y sus intrépidos visitantes.

Así espero también, que se entienda la presente.

jueves, 15 de marzo de 2007

Ecuador: un pasito pa’lante, dos pasitos pa’tras

Por Jaime Restrepo. Director Sistema Atrabilioso

Un día vociferan, lanzan llamas por la boca y hacen hasta proclamas de guerra. Al otro, salen mansos, como perro arrepentido con la cola entre las patas, a aclarar sus arengas y a tratar de arreglar lo que sus palabras y patrocinadores dañaron.

Eso hace Ecuador frente con el manejo diplomático que da a sus relaciones con Colombia. La diplomacia de disparos verbales frente a los micrófonos ya tiene consecuencias, pues algunos habitantes de la frontera derribaron los hitos y los postes para el transporte de energía, ubicados en un cerro que Ecuador reclama en su totalidad.

El asunto es complejo, pues el ministerio de Defensa ecuatoriano se demoró varias semanas en entregar un informe sobre la situación de la frontera. Mientras algunos funcionarios vomitaban sus arengas, la ministra de Defensa ratificó que Ecuador no tiene ningún problema limítrofe con Colombia, ante versiones de autoridades y pobladores de una zona fronteriza que aseguraban lo contrario.

La diplomacia ecuatoriana, cuyo oficio parece ser el de una pala levantando la porquería que otros funcionarios dejan, reconoció que lo que existe es un problema de legalización de tierras de algunos pobladores y confusión en temas como el uso del agua y caminos vecinales.

También es importante recordar que Ecuador está viviendo una difícil situación energética por la salida de funcionamiento de la mayor hidroeléctrica de ese país. Ante la emergencia, Colombia ofreció suplir la necesidad que genera la emergencia.

Lo cierto es que los ecuatorianos de la frontera parece que no están enterados del asunto y creen que la energía eléctrica se transporta por alguna magia extraña y no por redes y postes de interconexión. Además, la estructura de transporte y distribución de energía fue instalada en un sitio en donde todavía no están definidos los hitos del tratado limítrofe Muñoz Vernaza Suárez.

Pero claro, la salida de madre del Vicepresidente ecuatoriano despertó viejos problemas políticos internos, como lo reconoció la propia cancillería vecina, y terminó con la destrucción de los postes ubicados en la zona.

Las acciones de hecho son consecuencia directa del manejo irresponsable de las lenguas oficiales ecuatorianas, cuya bravuconada, en tierras del gran bravucón, degeneran en una autorización tácita para que los ciudadanos ecuatorianos asuman posiciones hostiles y que en nada benefician a ninguna de las naciones.

Al irresponsable Vicepresidente ecuatoriano le podrá parecer “meloso” el manejo diplomático de los temas de interés, pero está comprobado que en el panorama mundial ese manejo es el que funciona y por lo tanto, más allá de ser ventrílocuos del paracaidista, los funcionarios ecuatorianos deberían buscar su propio lenguaje y defender su soberanía también de las ingerencias y órdenes que evidentemente llegan desde Caracas.

Es que después de sus vociferantes declaraciones contra el gobierno colombiano, a Lenin Moreno le tocó salir a bajar la temperatura asegurando que “ese tipo de declaraciones extremadamente duras” no se volverían a repetir.

Y también tuvo que retractarse de las acusaciones contra Uribe, según las cuales “solo responde a las órdenes del Impero” al reconocer que sus ánimos se exacerbaron al oír que Colombia se sostiene en la posición de que las fumigaciones no están causando efectos nocivos en los ecuatorianos.

Lo significativo es que Lenin Moreno, el vicepresidente ecuatoriano, hizo su proclama en Venezuela, durante una visita que realizó a Caracas. Entonces, resulta interesante preguntarse si fue la posición colombiana o la presión de Chávez lo que exacerbó los ánimos del ecuatoriano.

Además, porque en Caracas parecía un toro de casta, y luego, al rectificar en su país, parecía un manso ternero… es que la influencia chavista genera unas metamorfosis kafkianas.

Pero así como hay funcionarios ecuatorianos hablantinosos, se debe reconocer también la prudencia de la canciller del vecino país, María Fernanda Espinosa, e incluso del propio presidente Rafael Correa.

Después de las declaraciones de Moreno, el gabinete ecuatoriano acordó que los únicos representantes que podían hablar sobre política internacional son el Presidente y la Canciller… prudente medida para neutralizar a los que se dejan tentar en Caracas.

Algo que no han aprendido Lenin Moreno, ni su titiritero Chávez, es que por la vía legal y diplomática se logran óptimos resultados que no incendian fronteras ni pasiones.

De ahí que es importante destacar la utilización de las vías jurídicas por parte del Gobierno ecuatoriano: En las últimas horas, la Canciller presentó, ante el Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la ONU, la denuncia contra Colombia bajo el entendido de que dichas fumigaciones derivan en afectaciones de "la salud de las personas y contaminan las aguas" ecuatorianas.

En la denuncia, Ecuador pide “que Colombia reconozca su corresponsabilidad" en esta problemática, tanto en términos "financieros como de respeto derechos humanos de las poblaciones fronterizas ecuatorianas”.

Es que los instrumentos jurídicos existen para evitar los disparos de micrófono.

miércoles, 14 de marzo de 2007

Piedad Córdoba debe ser investigada por traición a la patria

Por Jaime Restrepo. Director Sistema Atrabilioso

Hablemos del vapuleado Código Penal colombiano. En el título XVII, Capítulo primero sobre los delitos de traición a la patria se lee en el artículo 455 el delito de Menoscabo de la integridad nacional.

Dice el artículo que el que realice actos que tiendan a menoscabar la integridad territorial de Colombia, a someterla en todo o en parte al dominio extranjero, a afectar su naturaleza de Estado soberano, o a fraccionar la unidad nacional, incurrirá en prisión de 20 a treinta años.

Todo esto a raíz de las declaraciones de Piedad Córdoba durante un encuentro de partidos de izquierda en México. La Senadora dijo lo siguiente: Cualquier gobierno progresista TIENE QUE CORTAR LAS RELACIONES DIPLOMÁTICAS CON COLOMBIA. (audio de Piedad Córdoba exigiendo cortar relaciones diplomáticas con Colombia)

En primer término, que toda una Senadora vaya a otro país a pedir que rompan relaciones diplomáticas con el país, es un acto que busca fraccionar la unidad nacional y afectar la naturaleza de Estado soberano, pues está exigiendo que la comunidad internacional aísle a Colombia por cuenta de haber elegido a Álvaro Uribe Vélez como Presidente.

En este sentido, si la ciudadana Córdoba logra su cometido, pues habrá conseguido que los países a los que ella llama progresistas, violen la soberanía nacional y de paso, tengan injerencia directa en los asuntos internos del país.
Posteriormente, la “distinguida” y “honorable” Senadora Piedad Córdoba se quejó de la actitud de los países de América Latina: “cómo es posible que los gobiernos demócratas de América Latina se reúnan con un Presidente elegido por la mafia, por el paramilitarismo… por un asesino”.

Según la ciudadana, entonces más de 7 millones de votos (casi el 40% del censo electoral colombiano) somos paramilitares, mafiosos y asesinos.
¿Cómo es posible que una servidora pública se atreva a cuestionar la honradez y la legalidad que muchos, la gran mayoría de electores de Uribe, hemos mantenido en nuestras vidas?

Eso es inadmisible, repugnante y sobre todo, muestra claramente el desespero de la oposición que no ha conseguido derrotar a Uribe con sus triquiñuelas, así como tampoco lo hizo en las urnas.

Resulta tan lamentable la traición que se evidencia en los pronunciamientos de la ciudadana Córdoba, que se hace necesario exigir que la Corte Suprema de Justicia abra una investigación inmediata por el delito de MENOSCABO DE LA INTEGRIDAD NACIONAL contra una persona a la que miles de colombianos le entregaron su confianza como para que ahora esa elegida vaya a pedir que nos declaren parias por cuenta de las elucubraciones opositoras y sus sueños castro-chavistas que tanto la desvelan.

Porque hay que ser claros: Córdoba no pidió que se rompiera con el Gobierno sino con Colombia, es decir, con todos los ciudadanos que vivimos en este país y por supuesto con sus autoridades, porque según ella somos mafiosos, asesinos y paramilitares.

De otro lado, la Córdoba no tuvo obstáculos para acusar al Presidente de ser cómplice tácito (lo que quiera que eso signifique) de desapariciones y asesinatos, situación que ya venía de tiempo atrás cuando en sus comunicaciones privadas acusaba directamente al Presidente de haber ordenado el supuesto asesinato de uno de sus colaboradores.

¿Porqué no ha interpuesto la denuncia ante las autoridades colombianas? ¿Porqué, siendo amiga del espectáculo internacional degradante, no ha puesto en conocimiento de la Corte Interamericana los hechos y las pruebas que tiene para semejante afirmación? (audio de acusación contra Uribe)

El Presidente tiene las pruebas en sus manos para presentar formalmente la denuncia por las calumnias contra él, pues semejante andanada no puede quedar en la simple descalificación liberal.

Sería tan lamentable la declaración de la “honorable” Senadora, que el propio partido Liberal tuvo que desautorizarla: su antiguo compañero de mil batallas, codirector con ella del liberalismo (Juan Fernando Cristo) salió al quite asegurando que la oposición debía hacerse con responsabilidad y seriedad. (audio de Juan Fernando Cristo descalificando a Piedad Córdoba).

Claro que además, a Cristo le faltó decir que la oposición debe hacerse sin cometer delitos contra la Nación, como lo hizo la distinguida senadora allegada al paracaidista venezolano.

martes, 13 de marzo de 2007

¿Quién responde?

Por Jaime Restrepo. Director Sistema Atrabilioso

Se supone que cuando alguien convocar una marcha de protesta, debe solicitar una autorización ante las autoridades competentes.
Esto, porque se presume que la persona o la entidad que convoca, debe asumir la responsabilidad de la marcha y adoptar unas mínimas normas que le permitan el control de la manifestación.
Nadie puede prohibir que los ciudadanos se manifiesten a favor o en contra de una medida, o en el caso concreto que nos ocupa, de la visita del presidente de los Estados Unidos: exhibir carteles, gritar arengas, hacer representaciones teatrales o vociferar son derechos que todos los ciudadanos debemos respetar, estemos o no de acuerdo con la protesta.
Pero de ahí al vandalismo y a la asonada hay un gran trecho: atacar a los uniformados que tenían la orden de cerrar un perímetro para garantizar la seguridad de Bush, apuñalarlos, destrozar el mobiliario de la ciudad (faroles, sillas, paraderos, etc.) y acabar con establecimientos comerciales y bancarios no se constituyen en simples acciones de protesta, sino en desmanes que atentan contra la seguridad de los ciudadanos.
¿Quién va a responder por los cuantiosos daños causados a la ciudad y a decenas de establecimientos comerciales por cuenta de los bándalos que participaron en la protesta? ¿Acaso serán los mismos que llamaron a exigir que dejaran libres a los capturados, es decir, Petro, Borja y Robledo?
Por supuesto que no. En una breve declaración, el vocero del Polo Democrático Alternativo, Jorge Robledo, aseguró que las responsabilidades penales eran individuales y excusó la situación con la más burda salida: “es que eso pasa en cualquier parte del mundo”.
A continuación, el ahora iracundo presidente del Polo, Carlos Gaviria Díaz, pidió que le demostraran que habían sido los del PDA los que habían cometido la asonada. Al periodista le faltó preguntarle si también escurriría el bulto de ser la organización responsable de la convocatoria de la protesta-asonada.
No es claro tampoco porqué, si el Polo, como anfitrión de la revuelta, no tiene responsabilidad por los hechos, algunos de sus altos dignatarios hayan insistido en la liberación de los agitadores y vándalos… al fin qué ¿tienen o no tienen velas en el entierro?
Evidentemente el primero que tendría que asumir la responsabilidad es quien convocó la marcha, pues no es solo la organización de arengas, gritos y quema de banderas, sino la previsión que debe tomarse para evitar que los manifestantes, motivados por unos cuantos agitadores, no entren en esa especie de espíritu de grupo (muy masificados los protestantes) en el que ese colectivo no piensa sino que actúa como manada obediente a unas cuantas voces líderes.
Pero también debe asumir su parte la administración distrital, pues no previó que la situación podía salirse de curso y de una protesta legal y para algunos válida, se pasó a un caos que afectó varias zonas aledañas al centro internacional de Bogotá.
Seguramente el Alcalde creyó en las buenas intenciones y en la capacidad organizativa de sus copartidarios (PT y Polo) que convocaron la marcha-asonada, aunque a última hora se supo que los manifestantes no pidieron siquiera autorización para su protesta. Sin embargo, esa ingenuidad del Alcalde lo llevó a descuidar el control de un perímetro más amplio y por ende, a dejar DESPROTEGIDAS las zonas que padecieron el saqueo y la destrucción de los bándalos encapuchados que solo son futuros terroristas citadinos, pues además la ley les permite a estos pequeños monstruos (pichones de terrorista entre 14 y 16 años), hacer lo que se les de la gana y que solo los reprendan para entregárselos a sus padres.
Así mismo el director de la policía Bogotá debe dar la cara y explicar los motivos para que no haya previsto una situación que evidentemente se iba a presentar. ¿Se necesita ser adivino para suponer que una manifestación puede desembocar en asonada? No. Es solo cuestión de profesionalismo (el que le faltó al general Castiblanco) para saber que esto puede pasar.
Es que la situación fue crítica: durante más de dos horas, los manifestantes lanzaron cuanto objeto tenían a mano, destrozaron el mobiliario urbano (los impuestos de los bogotanos al servicio de los agitadores y de sus borregos) para atacar a los policías ubicados para cerrar el paso e intentar herirlos con lanzas en cuyas puntas introdujeron brocas para taladrar. Luego decidieron “jugar” con fuego y atacar a los policías con objetos incendiarios.
Entonces la policía contraatacó, pues si bien es cierto que están acostumbrados a los improperios y a las provocaciones de los desbordados manifestantes; también es lógico que cualquier ciudadano, con o sin uniforme, tiene derecho a defenderse y a salvaguardar su integridad personal.
Lo importante es que sea rápidamente esclarecida la responsabilidad de que una marcha se haya convertido en una asonada. También es fundamental que cuanto antes los pequeños propietarios cuyos establecimientos fueron saqueados y destruidos reciban la indemnización respectiva y que el Alcalde y el general Castiblanco informen los motivos que tuvieron para suponer que una marcha cargada de creencias casi religiosas (el antiimperialismo, el odio por Bush y supuestamente por todo lo que representa lo norteamericano, etc.) terminara en los desmanes y en la destrucción que padeció el centro de Bogotá.
¿Será que los 325 detenidos no deben pagar los daños? ¿Será que quienes convocaron con su liderazgo la marcha, no deben salir con sus chequeras a cubrir los daños de sus invitados?
Los restaurantes de la zona, destruidos y saqueados, perdieron cerca de 500 millones de pesos por cuenta de la marcha convocada por el Polo.
Sería bueno que Bogotá sin indiferencia también se manifestara con la ayuda que necesitan esos comerciantes que perdieron buena parte de sus negocios… ¿o será que la indolencia y la irresponsabilidad siguen incubadas en los adalides que suplican una Bogotá sin indiferencia?


lunes, 12 de marzo de 2007

La credibilidad de un testigo

Por Jaime Restrepo. Director Sistema Atrabilioso

Colombia estaba en plena campaña electoral cuando la revista Cambio publicó una entrevista con un personaje que estaba a punto de recibir una condena de casi 30 años de cárcel.
Era Rafael García, un nombre hasta ese momento desconocido para los colombianos, pero que con el tiempo se convertiría en el emblema de la lucha antiuribista.
Este ingeniero de sistemas había sido destituido y denunciado por Jorge Noguera al detectar que García, Jefe de informática del DAS, había borrado el prontuario delictivo de narcotraficantes, paramilitares y criminales de la peor calaña.
Después de que la Fiscalía decidiera acusarlo por enriquecimiento ilícito, concierto para delinquir, falsedad documental, fraude procesal y lavado de activos, Rafael García vio que su situación judicial era crítica y le resultaba inminente una larga condena.
Entonces, sin una sola prueba distinta a su testimonio, decidió acusar a su acusador de supuestos vínculos con grupos armados ilegales. Como lo cuenta El Espectador, “García era consciente de que no tenía nada que perder y que lo que cosechara ante la justicia como delator, era ganancia para él”.
Ya para ese momento, García era un hombre condenado a más de 20 años de cárcel, con su madre, esposa y varios de sus vecinos vinculados al proceso que se le seguía por lavado de activos. Entonces fue cuando Rafael García decidió prender un supuesto ventilador.
Según la misma nota de El Espectador, “él decía muchas cosas que eran prácticamente imposibles de probar.”
Es más: en la medida de aseguramiento contra los políticos de Cesar y Magdalena, la Corte no explicó las razones que tuvo para darle credibilidad a un delincuente condenado como Rafael García, pues además el criminal no entregó pruebas documentales que fundamentaran su declaración.
García ha enfocado sus ataques a quien lo acusó y lo llevó a la cárcel, una vieja práctica que en el aparato judicial colombiano es habitual: ¿cuántos acusadores pasan al banquillo de los acusados por una venganza testimonial del denunciado?
Ocurre que García, además de la inmensa necesidad de venganza, también busca rebajar su condena y no perder del todo el dinero ilícito que adquirió con sus conductas delincuenciales.
No de otra manera se puede entender que en octubre de 2006, García haya sido condenado a 28 años de cárcel por una enorme cantidad de delitos, pero como aceptó los cargos su sentencia se redujo a 21 años.
Claro que después, ante otro juez, Rafael García intentó acogerse a la ley de justicia y paz, asegurando que era miembro del Bloque Norte de las Autodefensas. Sin embargo, a las pocas horas ‘Jorge 40’ salió a desmentir al ex jefe de informática del DAS y efectivamente Rafael García no figuraba en ninguna de las listas de desmovilizados entregadas por las AUC en el proceso de paz.
El 23 de febrero de este año, García obtuvo otra rebaja de siete años en su condena, y todavía no ha recibido los beneficios por colaboración eficaz con la justicia. Ese día, el delincuente logró que el Tribunal Superior de Bogotá rebajara la condena de 27 a 11 años de prisión.
Según el abogado de García, el Tribunal consideró que la dosificación que había hecho el juez estaba desfasada de la realidad, aunque es importante recordar que fue condenado por la comisión de varios delitos e incluso se declaró cómplice en el asesinato de un sindicalista barranquillero.
Pero su abogado es optimista y calcula que en un año Rafael García estará en libertad, pues espera que en los próximos días la Fiscalía ordene el reconocimiento de beneficios por su colaboración con la justicia, que podría concluir con una rebaja de cinco años.
Es cierto que en el mundo del hampa, las delaciones solo se pueden obtener de hampones y criminales, pero la denuncia contra el denunciante, las rebajas de penas, la ausencia de aportes probatorios distintos a su testimonio y las contradicciones en las que ha entrado García en las diferentes etapas de su delación, dejan también los sabores de la venganza y de la mentira, sabores que han sabido utilizar hasta el momento los oportunistas políticos.

viernes, 9 de marzo de 2007

Una oportundiad

Por: Miguel Yances Peña. Columnista de El Universal de Cartagena.
myances@msn.com

La Sociedad Club Náutico Cartagena Ltda., ha presentado ante la Capitanía de Puerto, y esta mediante edicto a la comunidad, una solicitud con la documentación legal y reglamentaria completa para renovar la concesión y adelantar un proyecto de reforma y ampliación de sus instalaciones portuarias sobre las orillas de la Bahía de Cartagena, en el barrio de Manga.

El proyecto consiste en la construcción de “…un nivel con placa en concreto, en las que se adecuará un Bar central, un restaurante, una cocina, un salón de eventos, una bodega, áreas administrativas, área de servicios y labores, zona de entretenimiento, un área social, una subestación eléctrica y un área de baños, para un total de 702.47 metros cuadrados de construcción” sobre el espacio de uso publico que es propiedad de la nación.

“Además una plataforma en concreto reforzado sobre pilotes hincados de 6 metros de ancho por 45 metros de largo, en la cual se colocarán dos escaleras que permitan el acceso a la terraza mirador para un área de 270 metros cuadrados. Se construirá un bohío de dos plantas y área total de 28.27 metros cuadrados.”

Igualmente se ampliarán los muelles en dos ramales, uno de 50 metros lineales y otro en dos secciones de 50, para una total de 100 metros, y se solicita un área de espejo de agua marítima de 10 mil metros cuadrados, para maniobras de las embarcaciones.

Para empezar, eso dicho así no es de fácil entendimiento para el ciudadano del común (la socialización de este tipo de proyectos debería disponer al menos de una maqueta), pero se alcanza a percibir que el impacto será grande.

El Club Náutico está incrustado sobre el paseo peatonal de la avenida Miramar, en el barrio de Manga (caso insólito pero entendible porque aquel existía antes que este) y frente a una zona típicamente residencial.

Si la concesión ha de renovarse, y creo que debe hacerse porque es uno de los atractivos de la bahía y de la ciudad, debe aprovechase la coyuntura para exigirle a la concesionaria, a) una mejora en lo estético y funcional de sus instalaciones, pero no construir de mas de un nivel; b) reubicarse mas adentro en la bahía, de manera que se pueda crear una zona verde entre el paseo peatonal y la entrada; c) adecuar una zona amplia de parqueaderos, y d) garantizar mayor privacidad en sus actividades festivas, o prohibirlas del todo.

Por tratarse de espacio de uso publico entregado en concesión para lucro particular, debe exigírseles una contraprestación social a la comunidad en la cual está insertada, que podría materializarse en el apadrinamiento junto con la Marina del Club de Pesca, el muelle turístico, y el propio Club, del paseo Peatonal; el Parque y la cancha deportiva frente al Fuerte de Pastelillo, y el Parque de Manga frente a Carulla. Una veeduría de los habitantes del sector garantizaría que su aspecto y cuidado, asemejen lo logrado por la Sociedad Portuaria. Igual podría hacer Electrocosta, con los jardines del puente Román, y las orillas del la Laguna de San Lázaro.

A los particulares no puede exigírseles la visión de conjunto que si deben tener las entidades e instituciones del estado, pero mirando el conjunto de la Bahía en el sector de Manga, saltan a la vista dos hechos: el primero, que en lugar de ampliar el Club Náutico (aunque si debe exigírsele cambios de fondo y contraprestaciones sociales) se debería dar uso de marina al muelle turístico, al final de la avenida Miramar. Las tres marinas, crearían una sana competencia entre ellas y distribuiría mejor las áreas disponibles.

El segundo, que las actuales instalaciones de la Sociedad Portuaria, deberían convertirse en muelle y zona turística, y trasladar las operaciones de carga a la Zona Industrial de Mamonal, donde abaratarían costos al estar más cerca de las vías de conexión con la industria y el resto del país.

jueves, 8 de marzo de 2007

Mujeres

Por Jaime Restrepo. Director Sistema Atrabilioso

Hay mujeres de las que necesariamente tenemos que sentirnos orgullosos. Mujeres con talante y con una valentía que está en vías de extinción en muchos especimenes del género contrario. Mujeres que han ofrendado su vida en manos de los paramilitares, por cometer el “delito” de luchar por sus tierras.
Mujeres que arriesgan su vida a diario porque los terroristas de las FARC las han declarado objetivo militar y pese a los ataques, siguen firmes en sus responsabilidades.
Mujeres que enfrentan con inteligencia, eficiencia y honradez al machismo político colombiano y no solo lo neutralizan sino que brillan con luz propia.
Mujeres que en la cloaca del Congreso, iluminan con su inteligencia, argumentos y conocimiento de temas complejos e importantes para el país.
En la lista que presentamos faltan muchas, demasiadas, pero es un homenaje a la determinación, la fortaleza, la ternura y la lealtad de las colombianas.


Yolanda Izquierdo: reconocer su lucha silenciosa y decidida es un acto de mínima decencia. Abandonada a su suerte por el Estado que no quiso brindarle protección ninguna, Yolanda Izquierdo entregó su vida por defender los derechos elementales de campesinos que fueron despojados y desplazados de sus tierras. Ella merece que su nombre no caiga en el olvido y que tampoco sea mancillado con la estupidez de los que señalan como terroristas a las personas humildes que exigen, con honradez y tesón, el respeto de sus derechos.



Cielo González: durante su gestión, tres atentados ha padecido la alcaldesa de Neiva, quien fue declarada objetivo militar por las FARC, después de un acuerdo con sectores políticos de la capital huilense. Sin embargo, aún el incendio del carro-bomba del tercer atentado no se había extinguido, cuando esta mujer retomó la calma y asumió el control de la situación. Ahora tiene que vivir en una base militar y su familia tendrá que exiliarse en el exterior.



Cecilia López Montaño: inteligencia y constante preparación. Una mujer combativa que exhibe como bandera la fuerza de los argumentos. Hace que sus conocimientos parezcan fáciles, porque los explica de una manera clara y sencilla… ese es el privilegio de los que saben. De lejos, es la mejor senadora de la oposición en materia económica.


Leila Rojas Molano: Silenciosa y efectiva. Así se podría describir a la viceministro de Agua y saneamiento. A ella, algunos miembros del Gobierno le hicieron una encerrona, frente al Presidente, en la que sin piedad le disparaban preguntas sobre datos específicos de contratos en diferentes zonas del país y asuntos profundos relacionados con sus funciones. Sin embargo, esta mujer no solo respondió con lujo de detalles las preguntas, sino que se ganó la confianza y el reconocimiento de Uribe que ahora no va a un consejo comunal sin su viceministra. Los hombres que hicieron la encerrona quedaron en silencio y su intención de destruir la imagen de Leila Rojas les salió como tiro por la culata.


Faltan muchas, pero para eso está el foro de Atrabilioso: invito a los usuarios a rendir un homenaje a las colombianas, a esos millones de ciudadanas cuyos nombres deberían estar también en este artículo.